Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2018
La importancia de los cuidados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por desgracia, el maltrato animal es un tema que está a la orden del día. Todos los años más de 137.000 animales domésticos son abandonados en España, de estos tan solo el 45% consigue un nuevo hogar (según fundación Affinity*). Estos datos cuando los lees se te parte el alma, pero aun así casi nadie hace nada . Nuestras personas mayores sufren algo parecido, sufren abandono familiar. La familia se olvida de que necesitan ayuda y atención, al igual que estos pobres sabuesos abandonados. Por otra parte podemos compararlo con los perros ancianos, al igual que nuestra gente mayor, necesitan más atención y más cuidados. Teniendo estos dos problemas en la sociedad, se podrían complementar y solucionar al mismo tiempo. Por ejemplo en los hospices (término bien explicado en la entrevista de Alberto: http://jovenescvp.blogspot.com.es/2017/11/alberto-melendez-ii-jornadas-de-hospice.html ), los usuarios pueden llevar a sus mascotas. De tal manera que se hagan co...
Este chico sufrió machismo en sus carnes. Descubre la historia de Pol
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mujeres que cambiaron el mundo (vol. III)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Esta es la última entrada de la trilogía de “Mujeres que cambiaron el mundo” . En la entrada de hoy hablaremos sobre: Grace Hopper, Gertrude Elion, Katherine Johnson, Valentina Tereshkova y Mae Jemison. 11.- Grace Hopper (almirante en la armada e informática) Nació en Nueva York en 1906 y obtuvo un doctorado en Matemáticas en Yale, en 1934. Cuando ocurrió la Segunda Guerra Mundial, en 1943, dejó su trabajo (profesora de matemáticas) y se unió a las Women Accepted for Volunteer Emergency Service (WAVES). Porque a pesar de su baja estatura, su mente matemática era lo que el país necesitaba. La Armada la asignó a la Universidad de Harvard para que programara uno de los primeros ordenadores electrónicos. Por aquel entonces, todos los cálculos los hacían entre un grupo grande de personas. La nueva computadora Mark I (quince metros y medio de ancho) era capaz de resolver ecuaciones demasiado complejas para el sistema antiguo de cálculo. El equipo de Grace utilizó el Mark I par...
Mujeres que cambiaron el mundo (vol. II)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Esta entrada se trata de la segunda parte de esta especie de trilogía de "Mujeres que cambiaron el mundo" que hemos creado. En la entrada de hoy hablaremos sobre Nettie Stevens, Marie Curie, Mary Agnes Chase, Lise Mietner y Alice Ball. 6.- Nettie Stevens (genetista) Nació en 1861 en Vermont y falleció de manera prematura en 1912 y fue en gran parte olvidada e ignorada . Su comienzo en la ciencia tampoco fue fácil, tuvo que ahorrar para pagar su educación. Ella cambió la forma de estudiar los embriones y la citogenética. Debido a que se dió cuenta de que el sexo está determinado por los cromosomas “x” e “y”. La pregunta que se hacían en esa época era muy simple: “¿qué hace que un bebé sea niña o niño?” Gracias a ella se eliminaron las diferentes teorías erróneas. Mucha gente pensaba que para asegurarse de que el bebé fuera niño, tenían que concebirlo en verano pero claramente no funcionaba. Hasta ese momento los científicos creían que el sexo podía estar determina...