http: //www.lasexta.com/ programas/salvados/avances/ salvados-explica-fenomeno- fast-fashion-producir-ropa- barata-que-dure-muy-poco- tiendas_ 201602175723bb154beb28d446ffff 1e.html Este programa de salvados trata sobre la "moda rápida" que las empresas mas conocidas como Inditex llevan a cabo. Este método consiste en la producción rápida de ropa barata que dura poco tiempo en tiendas producida mediante la explotación en países tercermundistas como Camboya. Jordi Evole, presentador del programa, habla y entrevista a estos trabajadores que viven en condiciones pésimas debido a los salarios sumamente bajos establecidos por las empresas explotadoras. Por otro lado, también habla con las trabajadoras originales españolas de la empresa. Estas rebelan como tuvieron que cerrar sus talleres ya que los objetivos establecidos por la empresa eran imposibles de cumplir si tenían en cuenta las horas de trabajo establecidas como una jornada laboral media. Sin duda, es un doc...
Una leyenda japonesa dice que tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel, es decir, si haces mil grullas de origami (una técnica milenaria japonesa a lo que llamamos papiroflexia). ¿Y por qué una grulla? Para los japoneses la grulla es el símbolo de la paz, al igual que para nosotros lo es la paloma blanca. Además de paz, también significa salud. La tradición de crear grullas de papel para luchar a favor de la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. "Little Boy" - La bomba atómica causante de la muerte de aproximadamente 140.000 personas. Sadako Sasaki y su familia vivían en la ciudad de Hiroshima, Japón, cerca del puente Misasa. El 6 de agosto de 1945 la bomba atómica “Little Boy” fue arrojada sobre esta ciudad. Ese día, con tan sólo dos años, ella se encontraba a 1700 metros de distancia. Con la onda expansiva, Sadako voló a través de una ventana cuando s...
Jóvenes con voz propia somos las voluntarias adolescentes de Vivir con Voz Propia. Todo empezó porque queríamos formar parte de nuestra comunidad y ayudar a que ésta mejorase pero nos encontramos con varios impedimentos, el primero de ellos la edad. Buscamos acciones solidarias accesibles para menores de 18 años y las llevamos a cabo. Hasta ahora hemos participado con diferentes asociaciones y en nuestro colegio. Aprovechando la oportunidad de que el equipo de Vivir con Voz Propia está dando charlas en institutos sobre la tercera edad y la muerte, les acompañamos en algunas de ellas. Esto nos sirvió para poder ver el interés que algunos jóvenes muestran por los problemas de la comunidad así cómo la reacción que tuvieron ante estos temas; especialmente nos sorprendió la evolución de su pensamiento. Lo que al principio tomaban como algo ajeno y estereotipado acababan trasladándolo a su vida personal asociándolo a su propio entorno. Fue una experiencia g...
Comentarios
Publicar un comentario